En la actualidad, muchos alimentos típicos de Japón lograron captar la atención en distintos países gracias a sus beneficios para la salud.
Uno de los alimentos más destacados es el natto, un producto fermentado a base de soja y la bacteria Bacillus subtilis, que se distingue por su alto valor nutricional y sus efectos positivos en el organismo.
Si bien su textura viscosa, su sabor amargo y su aroma intenso pueden resultar desafiantes para algunos paladares, su consumo aporta beneficios que justifican su inclusión en la dieta.
(Siga leyendo: La fruta que ayuda a disminuir el colesterol, a quemar grasas y es energizante).
La popularidad del natto
Según un artículo escrito por la médica especialista en nutrición Karla Leal para el portal 'Tua Saúde', el natto forma parte esencial de la alimentación en Japón gracias a su contenido de compuestos bioactivos.
Entre ellos, se encuentran la isoflavona, la vitamina K y la fibra, nutrientes que favorecen diversas funciones del organismo.
Gracias a esta combinación, este probiótico natural tiene la capacidad de “controlar la presión arterial, mantener la salud del intestino, promover la ganancia de masa muscular y aumentar la inmunidad”, explica la especialista.
Un aliado para la pérdida de peso
El natto también puede ser un recurso útil para quienes buscan perder peso. Al ser una fuente importante de fibra, mejora el proceso digestivo y genera una mayor sensación de saciedad, lo que ayuda a reducir la ingesta calórica diaria y evita los episodios de hambre repentina.
No obstante, los expertos advierten que su consumo por sí solo no es suficiente para perder peso. Para que este efecto sea efectivo, es fundamental acompañarlo con una alimentación balanceada y actividad física regular.
(Enseguida: La fruta con alto poder antioxidante que ayuda a limpiar el hígado y mejora la salud digestiva).
Prevención de enfermedades y longevidad
Otro de los beneficios destacados del natto es su impacto en la salud a largo plazo. Como alimento probiótico, contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico al aumentar los niveles de inmunoglobulinas y linfocitos, anticuerpos clave en la prevención de enfermedades infecciosas e inflamatorias.
En este sentido, se ha comprobado que el consumo habitual de natto puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, siendo una opción recomendada especialmente para quienes tienen antecedentes familiares.
Esto se debe a la presencia de saponinas, isoflavonas, vitamina C y fibras, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol “malo” y triglicéridos en sangre.
(A continuación: ¿Cuál es el reemplazo ideal del pan durante el desayuno, según un estudio?).
@kokomi.idiomas El Natto japonés: textura pegajosa, hilos viscosos y una rica historia cultural. ¿Lo probarías?🇯🇵🍽️ #Natto #CulturaJaponesa #Salud #Japonés #AprenderJaponés #JaponésOnline #IdiomaJaponés #CulturaJaponesa
♬ fish in the pool・花屋敷 - ヘクとパスカル
Cómo prepararlo en casa
Para quienes deseen incorporarlo a su dieta de manera frecuente y no logren conseguirlo fácilmente, existe la opción de prepararlo en casa. Solo se requieren tres ingredientes básicos:
- 700 gramos de granos de soja.
- Agua.
- Bacillus subtilis en polvo.
El procedimiento es el siguiente:
- Lavar los granos de soja y colocarlos en una olla.
- Remojarlos en agua durante 8 a 12 horas.
- Escurrirlos, cubrirlos con agua limpia y cocinarlos a fuego alto durante 45 minutos.
- Volver a escurrir los granos y transferirlos a un molde limpio apto para horno.
- Mezclarlos con una bolsita de Bacillus subtilis hasta lograr una mezcla homogénea.
- Tapar el molde y dejarlo en el horno a 37 °C durante 24 horas.
- Finalmente, refrigerar el natto por 24 horas antes de consumirlo.
¿Dónde se puede conseguir?
Si bien no es un producto fácil de encontrar en algunos países, es posible adquirirlo en tiendas de productos naturales, veganos o dietéticas. No suele estar disponible en los supermercados convencionales, pero su demanda ha crecido en los últimos años, lo que ha facilitado su acceso en comercios especializados.
El natto se puede consumir de diversas formas y combinar con otros ingredientes típicos de la gastronomía japonesa, como arroz blanco, sopa miso, palta o salsa de soja.
Antes de incorporarlo de manera regular, especialmente en personas con condiciones médicas específicas, es recomendable consultar con un profesional de la salud.
La Nación (Argentina) / GDA.
¿Qué fruta ayuda a expulsar los cálculos en el riñón?
Más noticias en EL TIEMPO
'Soy médica especializada en medicina neurocognitiva; esto debe comer para cuidar el cerebro'
Despensas gratis en Florida para estos días de febrero: ¿en qué zonas puedo pedirlas?
Tres alimentos que no deben lavarse para prepararse: dispersan microorganismos
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de la Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.